miércoles, 15 de enero de 2014

10 palabros aspirantes a hacerse un hueco en la RAE

Comparto esta chorrada que he escrito. Para el próximo capítulo, 'a groso modo' y conductor nóvel. Seguro que me podéis ayudar con alguna sugerencia más...

------------------------

Cada vez más extendidos, cada vez más escuchados, estos simpáticos y divertidos palabros buscan a hacerse un hueco en el diccionario de la Real Academia, siguiendo la estela de asín, tángana o almóndiga. ¿Lo conseguirán? Con el tiempo y una caña, es bastante probable.

1) Lamparoscopia: Exploración visual de la cavidad abdominal que en lugar de hacerse con el laparoscopio se hace con un flexo, linterna o foco de cualquier clase.

2) Bufet. Despacho donde los abogados estudian los casos, bien surtido de mesas supletorias repletas de las comidas más variadas para que el cliente se sirva lo que necesite según el hambre que el asunto en cuestión le haya provocado. No incluidas las bebidas en la minuta.

3) Cónyugue. Maguido guespecto de la mujeg, y mujeg guespecto del maguido.

4) Destornillarse (de risa). Reírse mucho, sin poder contenerse, hasta el punto de que salten los clavos de la rodilla y los pernos de las endodoncias.

5) Périto. Marido de la périta, primo pequeño del mánzano y muy amigo del mélon y del círuelo. No confundir con la pérsona que, poseyendo determinados conocimientos científicos, artísticos, técnicos o prácticos, informa, bajo juramento, al júzgador sobre puntos litigiosos en cuanto se relacionan con su especial sáber o expériencia.

6) Mámpara: Panel o tabique de vidrio, madera u otro material, generalmente móvil, que sirve para dividir o aislar un espacio, pero en el que, como en el caso de la lamparoscopia, es imprescindible que lleve acoplada una luz con pinza o un farol marinero.

7) Preveyendo. Gerundio del verbo preveyer, que es tener la capacidad de ver desde ayer lo que va a pasar hoy. Por ejemplo, que ayer preveyí que prevoy a ir a un bufet de péritos a hacerme una lamparoscopia de mutuo acuerdo con mi cónyugue. Un destornille completo sin mámparas de por medio.

8) (Con) Rintintín. Tonillo sarcástico y modo irónico de ladrar de algunos perros pastores alemanes, por lo común para humillar a alguien (normalmente perros más pequeños).

9) Ambos dos. Suma de ambos uno y ambos otro. Ambos tres: suma de ambos uno más ambos dos. Aunque vaya solo, ambos uno está obligado a pagar precio de habitación doble cuando hace noche en un hotel de ambas dos estrellas.

10) Inflacción. Elevación floja, fofa y sin la consistencia suficiente, del nivel de precios con efectos desfavorables para la economía de un país.

11 comentarios:

Isa dijo...

Buenísimo Fer. ¡Qué bien explicas las definiciones!

A mí también me gustan mucho las expresiones: subir para arriba, bajar para abajo, habían en lugar de había (lo usan mucho los catalanes y queda horrible) y el famoso de Sofía Mazagatos "estar en el candelabro" se lleva la palma.

Además de las famosas coqretas, toballas y almóndigas de toda la vida.

Fernando López Mateo dijo...

Sí, sobre todo la definición de cónyugue je je.

Es verdad subir p'arriba y bajar p'abajo. Me apunto todas para la segunda parte gracias!

elena dijo...

Fer, eres un fenómeno. Sin encambio te has olvidado de las estupendas cocletas de la abuela y qué decir de los randiolos (gladiolos)que adornan las lápidas del cementerio en Todos los Santos, asín que... toma nota.

Fernando López Mateo dijo...

Apunto todas... hay para un libro.

Un amigo médico me propone las siguientes, relacionadas con su trabajo:
- Diabetis: Equipo de fútbol pasado de azúcar a causa de la ingesta de abundante fino y manzanilla.
- Ansias (náuseas): Deseo nervioso e irrefrenable de querer vomitar. (No de vomitar, de querer vomitar.)
- Tigretón (Tegretol): Delicioso fármaco con extra de cacao para mantener tu tensión joven día a día.
- Gomitar: Expulsar por la boca el contenido elástico del estómago, de manera que puede rebotar en el suelo o utilizarlo para borrar lo previamente escrito.

Cristina dijo...

....la madre de un compañero de fútbol de Guille me dijo que su hijo se habia hecho un "eslince"...

Deberías plantearte en serio lo de escribir un libro..

Danubio dijo...

Un par de aportaciones a ese próximo best-seller:

- tuve un entrenador de juvenil que me decía que tenía entrar por la banda "como una instalación" (en vez de exhalación)...ojo al dato...
- y por favor no os olvidéis de la "bayonesa" esa universal salsa que nos llegó de Bayona.

Fernando López Mateo dijo...

Hablando de fútbol Danubio me has hecho recordar que en infantiles, el entrenador de la Asociación Gitana les gritaba a sus laterales "¡veste por la bandaaaaa!

chuquilin dijo...

A mi esto me recuerda cuando Sergichi era pequeño y cantaba:
Cuando la tuna te de serenataaa, no te enamoreess "ojos de lanaaa"

Marta dijo...

Pues hablando con Chuqui e Isabel, nos hemos acordado de la Pulga Benito (insecto que favorecía ir al retrete) y del Santo Bendimiento que debe ser cuando esperas una bendición en vez de un advenimiento.

Fernando López Mateo dijo...

Para los que recuerden nuestra casa de Pietas de cerca de la fuente, en el exterior de la vivienda había una especie de caseta sin puerta pero con techado, en donde teníamos una rueda de bicicleta colgada del saliente el techo haciendo de canasta, como red un saco verde de patatas abierto.

Bien, pues la abuela Rosario nombraba esa caseta de 4 maneras diferentes (y yo también):
1. La titular: el cuchitril
2. La variante: el cutrichil
3. La variante de la titular: el cachutril.
4. La variante de la variante: el catruchil.

Mi favorita era y sigue siendo la número 4

Madre dijo...

Si todo eso ha salido de tu coleto,
hay mucha materia gris en tu cerebro
para cultivar y desarrollar.
¡A por el libro!
A mi padre le oí decir de una conocida que era una "piculina".